En Two Many Chefs te hablamos sobre cómo hacer una inventario de cocina para tu restaurante de éxito absoluto.
Hoy te hablaremos sobre otro factor que internamente para tu restaurante es clave que tengas, aunque quizás no sea lo más entretenido; hablamos nada más y nada menos que del inventario de cocina de tu restaurante.
A continuación, hablaremos sobre cómo hacer dicho inventario.
Qué es un inventario de cocina
En primer lugar, antes de realizar un inventario de cocina, te resumimos brevemente en qué consiste.
Un inventario de cocina sirve para comprobar la rentabilidad de un restaurante y a la vez para prevenir las posibles pérdidas.
Haciendo un inventario de cocina, conoceremos:
- Todos aquellos alimentos/productos que se han comprado para tu restaurante.
- Todos aquellos alimentos/productos que se han vendido
- Los alimentos/productos restantes que se han quedado en el almacén.
Recapitulando, el inventario nos ayuda a administrar los costes y los informes financieros de tu restaurante. La idea es administrar el inventario de tu restaurante a través de una lista de todos los productos que tienes al final del mes y compararlo con la lista que tenemos del mes pasado y tu compra.
Cómo hacer un inventario de cocina para tu restaurante
Una vez explicado lo que es un inventario de cocina y conocido el valor que supone y su importancia, explicaremos cómo elaborarlo. Pero antes te daremos algunas recomendaciones para hacer el inventario:
- Ordena y organiza tu almacén
- Selecciona a los responsables
- Haz el inventario en un horario acorde
A continuación, te indicamos cómo crear un inventario paso a paso:
Crea un Excel
En primer lugar, te recomendamos crear una tabla de Excel para que lo tengas todo organizado visualmente.
Generarás varias columnas, pero lo primero de todo es que indiques la fecha del inventario.
Añade los productos y alimentos que desees
Tendrás que crear una columna denominada “producto” donde colocarás desde ingredientes, hasta artículos de limpieza, vajilla … .etc.
Coloca las unidades de medida
En la tercera columna colocarás la unidad de medida para saber cuánta cantidad de productos tienes.
Enumera y cuenta todos los artículos
Ahora determine cuántas unidades de cada artículo tiene en stock y agregue estos números a la columna Cantidad.
Este enfoque permite la estandarización de las mediciones y simplifica enormemente el cálculo de costos y desperdicios.
Inserta el costo por unidad
Para saber el costo de un producto, debes mirar su factura y averiguar cuánto pagó por cada artículo que compró.
Registra todos los costos unitarios y crea una columna denominada “coste por unidad”
Calcula el valor del inventario
Por último, genera una columna denominada Valor y coloca multiplicando el coste unitario por la cantidad de productos almacenados para cada uno de los artículos.
Llegados a este punto del artículo, si quieres saber más información sobre la creación de un inventario de cocina, no dudes en contactar con nosotros.